Sonia Suárez Cepeda, Adolfo M. García
Mente bilingüe
Comunic-Arte
Páginas: 284
Formato: 21x15
Peso: 0.415 kgs.
ISBN: 978-987-602-330-6
De manera notoria, la internacionalización del conocimiento ha crecido a la par del bilingüismo (voluntario o incidental), hecho que revitaliza la indagación sobre los sistemas lingüísticos y genera un poderoso polo de atracción para investigadores interesados en la cognición y el lenguaje. A las preocupaciones de la neurocognición, que han convertido al funcionamiento del cerebro en "la estrella" de la ciencia actual, se suman los estudios sobre el funcionamiento de la mente en las operaciones lingüísticas que involucran una o más lenguas.
¿Qué significa ser bilingüe? ¿Cómo se clasifica tan heterogénea población? ¿Qué herramientas emplean la psicolingüística y la ciencia cognitiva para abordar este fenómeno? ¿Cómo se procesan las palabas y las oraciones en un sistema cognitivo que incluye más de un idioma? ¿Qué influencia tiene el desarrollo de competencias en más de una lengua sobre la cognición en general? ¿Qué sabemos sobre el bilingüismo en usuarios de lenguas de señas? ¿Cómo impactan las características semánticas distintivas de cada lengua en procesos cognitivos cotidianos? Estos son algunos de los interrogantes que se abordan en Mente bilingüe.
Gracias a la labor conjunta y multidisciplinaria de docentes-investigadores de Argentina y Chile, Mente bilingüe suma a su abordaje teórico y metodológico el valor de una herramienta pedagógica para cursos de grado y posgrado en los ámbitos de la psicología, las neurociencias, la enseñanza de lenguas extranjeras, la lingüística y la traductología.